Riesgos de incendio:
Los incendios provocados por causas eléctricas ocurren principalmente por:
- Sobrecarga de conductores que provoca calentamiento en cables y equipo.
- Sobrecalentamiento debido a fallas de equipo de control
- Fallas en el aislante de conductores.
- Combustión de materiales inflamables por cercanía a equipos de baja tensión.
- Combustión de materiales inflamables por chispas o arcos.
Shock eléctrico
El shock eléctrico, dependiendo de su intensidad, puede causar desde una sensación de cosquilleo, hasta estímulos musculares dolorosos que podrían provocar la pérdida total del control muscular y llegar hasta la muerte.
Los mecanismos de muerte por electricidad son:
- Fibrilación ventricular. Se denomina fibrilación ventricular al trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardiaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente.
- Tetanización. Es un proceso por el cual un músculo deja de responder a los estímulos que lo hacen contraer voluntariamente y por lo tanto moverse, demostrando que estamos vivos y respiramos. Se manifiesta por la contracción de los músculos de las extremidades, lo que trae como consecuencia que la víctima quede prendida al conductor.
- Doble acción. Tetanización y fibrilación a la vez
- Parálisis bulbar. Afecta predominantemente de los nervios que controlan la masticación, la deglución y el habla),.
- Parálisis cardiocirculatoria y respiratoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario